domingo, 30 de noviembre de 2008

ADVIENTO

Desde el 29 de Noviembre hasta el 20 de Diciembre.

La palabra Adviento, como se conoce este periodo, significa "llegada" y claramente indica el espíritu de vigilia y preparación que los cristianos deben vivir.

Al igual que se prepara la casa para recibir a un invitado muy especial y celebrar su estancia con nosotros, durante los cuatro domingos que anteceden a la fiesta de Navidad, los cristianos preparan su alma para recibir a Cristo y celebrar con Él su presencia entre nosotros.

Durante el Adviento los cristianos renuevan el deseo de recibir a Cristo por medio de la oración, el sacrificio, la generosidad y la caridad con los que nos rodean.

La familia como Iglesia doméstica procura reunirse para hacer más profunda esta preparación. Algunas familias se unen para orar en torno a la corona de adviento sobre la cuál colocan velas que van encendiendo cada domingo. De igual manera se hace en las Iglesias cada domingo en la misa.

El color de los ornamentos del altar y la vestidura del sacerdote es el morado, igual que en Cuaresma, que simboliza austeridad y penitencia.

Son cuatro los temas que se presentan durante el Adviento:

I Domingo, la vigilancia en espera de la venida del Señor.

II Domingo, la conversión, la Iglesia nos invita a acudir al Sacramento de la Reconciliación (Confesión)

III Domingo, el testimonio, que María, la Madre del Señor, vive, sirviendo
y ayudando al prójimo.

IV Domingo, el anuncio del nacimiento de Jesús hecho a José y a María.




CORONA DE ADVIENTO






La corona de adviento tiene forma de círculo para recordarnos que Dios no tiene principio ni fin, reflejando su unidad y eternidad.

El follaje verde perenne (que puede ser de ramas de pino, oyamel o hiedra) representan que Cristo está vivo entre nosotros, además su verde color nos recuerda la vida de gracia, el crecimiento espiritual y la esperanza que debemos cultivar durante el Adviento.

Las cuatro velas representan los cuatro domingos de Adviento. Las tres primeras que se encienden son de color morado(liturgicas) para recordarnos el espíritu de vigilia, penitencia y sacrificio que debemos tener par prepararnos a la llegada de Cristo.
NUESTRA CULTURA
“En Panamá, por ejemplo, se colocan velas de color morado, rojo, rosada y blanca, se encienden en este orden, que simbolizan el espíritu festivo de la reunión familiar.




LAS POSADAS



Las posadas no son otra cosa que la novena de Navidad. Comienzan el 16 de diciembre y terminan el 24.
La ceremonia consiste en una procesión desde las Iglesias o en las casas particulares donde se lleva en andas a los Santos Peregrinos, o sea a las imágenes de María y José algunas veces acompañados de un burro o guiados por un ángel.
En algunos lugares varias familias con anterioridad se reparten las posadas, es decir cada noche una familia distinta organiza la posada y los peregrinos irán peregrinando de una casa a otra.
Durante la procesión, los participantes iluminados por pequeñas veladoras caminan detrás de los Santos peregrinos rezando el Santo Rosario o cantando villancicos.
La procesión hace un diálogo cantado solicitando posada una y otra vez hasta que se abre el portón dando entrada a los Santos Peregrinos.
Existen guias para realizar las posadas.



No hay comentarios: