


La mayor devoción a Don Bosco en el mundo se vive en Panamá.
y ha sido reconocida como la mayor fuera de Italia.
El 31 de enero la Iglesia observa litúrgicamente la memoria a San Juan Bosco.Desde que inicia enero en la Basílica Menor Don Bosco empieza el trabajo preparatorio para la fiesta del Santo.
Don Bosco fue enviado al mundo para servir a la juventud, y en forma muy especial a la juventud pobre y abandonada, por eso al llegar aquí a Panamá –en el año 1907- tanto en la Iglesia San Miguel Arcángel, como en la antigua Escuela de Artes y Oficios en calle 12, y sobre todo en el Hospicio Don Bosco, el trabajo estuvo dirigido a la juventud más necesitada.
El sistema pedagógico basado en la razón, la religión y el amor, es hacer que nuestros jóvenes lleguen realmente a ser gente honrada, cristiana, que con sus principios y la pedagogía salesiana logren ser gente útil a la sociedad, amando y comprendiendo a Dios sobre todas las cosas, pero sirviendo a la sociedad donde se encuentran con las sabias normas y principios de esta pedagogía.
La sociedad recuerda con mucho cariño al Padre Domingo Soldatti, que es muy recordado aquí en Panamá, él fue quien impulsó la devoción a Don Bosco, un hombre entusiasta, al que se le considera como el gran artífice y la devoción del santo de Turín, tanto así que le llamaban el "Don Bosco panameño".
Cada 31 de enero miles y miles de panameños se dan cita para caminar la procesión al lado del Santo, la cual es inmensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario